Categorías PORTAL INDUSTRIA

Noticias mejor valoradas

AleaSoft: el sistema eléctrico en evolución: visión general del cambio de paradigma energético

El sistema eléctrico atraviesa un período de transformación sin precedentes. Este cambio se ve reflejado en la generación, marcada por la descarbonización y la transición energética, en la demanda, impulsada por la electrificación y el autoconsumo, y en las redes eléctricas, con la integración masiva de energías renovables. Esta publicación es la primera de una serie dedicada al análisis de los cambios históricos que ha experimentado el sistema eléctrico, así como el análisis de sus perspectivas futuras

El sistema eléctrico atraviesa un período de transformación sin precedentes. Este cambio se ve reflejado en la generación, marcada por la descarbonización y la transición energética, en la demanda, impulsada por la electrificación y el autoconsumo, y en las redes eléctricas, con la integración masiva de energías renovables. Esta publicación es la primera de una serie dedicada al análisis de los cambios históricos que ha experimentado el sistema eléctrico, así como el análisis de sus perspectivas futuras.

El sistema eléctrico europeo ha experimentado una transformación profunda en las últimas décadas. Desde un modelo centralizado y controlado por monopolios públicos o privados, ha evolucionado hacia un sistema liberalizado, competitivo, más eficiente y con una participación creciente de energías renovables.

Evolución de la estructura del sistema eléctrico
A finales del siglo XX, el sistema eléctrico español estaba dominado por utilities integradas verticalmente, que gestionaban desde la generación hasta la comercialización de la electricidad. El proceso de liberalización impulsado por la Unión Europea obligó a separar actividades y fomentar la competencia, dando lugar a un sistema fragmentado con operadores especializados: TSO, distribuidoras, comercializadoras y productores independientes.

El mercado eléctrico: liberalización y formación de precios
La creación de mercados mayoristas (OMIE en el caso ibérico) permitió que los precios se formasen a través de la oferta y la demanda. Los consumidores pueden elegir proveedor, y los generadores compiten en igualdad de condiciones. La integración europea y la interconexión física entre países refuerzan la eficiencia del mercado común.

Llegada y evolución de las energías renovables
Las renovables, especialmente la eólica y la solar, comenzaron su expansión gracias a incentivos públicos. Hoy compiten por méritos propios en el mercado, y su integración plantea desafíos técnicos que están impulsando nuevos modelos como el autoconsumo, las comunidades energéticas y los contratos PPA.

Perspectivas a 2030 y 2050: descarbonización y almacenamiento
Europa aspira a ser una economía neutra en carbono para 2050. El sistema eléctrico será el motor de esta transformación gracias a la electrificación del transporte, la industria y los edificios. El almacenamiento de energía, en especial las baterías, stand‑alone e hibridadas con energías renovables, será esencial para equilibrar un sistema basado en fuentes renovables variables.

Previsiones de mercados de energía: herramienta clave para el futuro
La complejidad y dinamismo del sector de la energía requieren modelos de previsión precisos y robustos. Estos modelos permiten a operadores, inversores, comercializadoras y consumidores tomar decisiones informadas, reducir riesgos y planificar el futuro. En un mercado cada vez más competitivo, la previsión es una ventaja estratégica.

Esta publicación presenta una visión general e introductoria de los principales hitos del sistema eléctrico y de sus perspectivas para los próximos años. Además, sirve de punto de partida para una serie de publicaciones que profundizarán en cada uno de estos temas, con el objetivo de ofrecer una panorámica actualizada y estructurada sobre el presente y el futuro del sistema eléctrico europeo.

Previsiones y análisis de AleaSoft Energy Forecasting para proyectos renovables y de almacenamiento
AleaSoft Energy Forecasting
, a través de su división AleaGreen, proporciona previsiones de largo plazo, esenciales para la financiación de proyectos de energías renovables y la firma de contratos PPA, la valoración de activos y la generación de estrategias de cobertura. Entre los servicios que ofrece AleaGreen destacan las previsiones de producción para diferentes tipos de plantas renovables acompañadas de las correspondientes previsiones de precios.

Además, la división AleaStorage analiza la viabilidad de proyectos de almacenamiento con baterías, tanto en stand‑alone como en plantas híbridas, estimando sus ingresos y rentabilidad a largo plazo, optimizando su operación y proporcionando análisis personalizados para distintos modelos de negocio.

Valora este artículo. ¡Gracias!

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más info

Acepto