
Las empresas europeas podrán seguir exportando a Japón con el certificado ecológico de la UE, expedido por las Autoridades Públicas de Control, sin certificaciones adicionales. INTERECO celebra el acuerdo de equivalencia que se renueva y amplía a vino, bebidas alcohólicas y procesados de origen animal
La exportación de productos ecológicos europeos a Japón continuará con normalidad tras la renovación del Acuerdo de Equivalencia entre la Unión Europea y Japón.
Este acuerdo no introduce nuevas cargas administrativas ni costes para las empresas, sino que mantiene y actualiza las condiciones que ya venían facilitando la comercialización de alimentos ecológicos europeos en el mercado japonés. De esta forma, se garantiza la fluidez del comercio y establece mayor confianza en el sector en un contexto de creciente demanda de productos ecológicos a nivel internacional.
La medida supone una buena noticia para bodegas, cooperativas y productores ecológicos que ya exportaban a Japón, ya que podrán continuar haciéndolo con el certificado ecológico de la UE expedido por su organismo de control correspondiente, junto al certificado de importación, sin necesidad de obtener otras certificaciones adicionales ni enfrentarse a mayores trámites burocráticos. Este mantenimiento de la garantía y del valor de la certificación europea aporta tranquilidad al sector.
En este escenario, las Autoridades Públicas de control de la producción ecológica en España juegan un papel clave, asegurando que los profesionales del sector y los consumidores puedan confiar en que estos acuerdos se aplican de manera efectiva y transparente. INTERECO, que representa a todas estas Autoridades Públicas de Control, trabaja para consolidar y comunicar hitos como este, que refuerzan la posición de la producción ecológica española y europea en los mercados internacionales.
Sobre INTERECO:
INTERECO es la asociación que agrupa a las Autoridades Públicas de Control de la Agricultura Ecológica, los Comités y Consejos autonómicos responsables de certificar, controlar y promover los productos ecológicos en España. Su labor se centra en cuatro ejes principales: coordinación entre autoridades, certificación, formación de profesionales y consumidores, y divulgación para fortalecer el conocimiento y el consumo de la producción ecológica.