Categorías PORTAL INDUSTRIA

Noticias mejor valoradas

AleaSoft: Descenso de precios en los mercados eléctricos europeos por el repunte de la producción eólica

Durante la cuarta semana de octubre, el aumento de la producción eólica favoreció la caída de los precios en la mayoría de los mercados eléctricos europeos, cuyos promedios se situaron por debajo de 60 €/MWh. Alemania y Francia registraron sus máximos de producción eólica para un día de octubre. En cambio, la producción fotovoltaica disminuyó y la demanda aumentó en la mayoría de los mercados. Los futuros de CO2 alcanzaron su precio de cierre más alto desde febrero y los del Brent, el más bajo desde mayo

Producción solar fotovoltaica y producción eólica
En la semana del 20 de octubre, la producción solar fotovoltaica disminuyó en los principales mercados europeos en comparación con la semana anterior. El mercado portugués experimentó la mayor caída, de un 43%, continuando la tendencia a la baja por tercera semana consecutiva. Le siguieron los mercados francés y alemán, con descensos del 34% y 32%, respectivamente. Los mercados italiano y español experimentaron las menores bajadas, del 19% y el 18%, respectivamente. Cabe destacar que la tendencia a la baja en el mercado español continuó por quinta semana consecutiva.

Durante la semana del 27 de octubre, según las previsiones de producción solar de AleaSoft Energy Forecasting, la tendencia a la baja se invertirá y la producción fotovoltaica aumentará en comparación con la semana anterior en los mercados italiano, alemán y español.

Durante la cuarta semana de octubre, la producción eólica aumentó de forma significativa en los principales mercados europeos en comparación con la semana anterior. El mercado alemán registró el mayor aumento, de un 259%. Le siguieron los mercados italiano, español y portugués con aumentos intersemanales del 244%, 236% y 206%, respectivamente. En todos los casos, se revirtió la tendencia bajista de la semana anterior. El mercado francés experimentó su segunda semana consecutiva de crecimiento de la producción eólica, esta vez con un aumento del 98%.

Los mercados alemán y francés marcaron un máximo histórico de producción eólica diaria para un mes de octubre. En el mercado alemán esto se produjo el 24 de octubre, con una generación de 1119 GWh y en Francia, el día anterior, 23 de octubre, con una generación de 393 GWh.

En la semana del 27 de octubre, según las previsiones de producción eólica de AleaSoft Energy Forecasting, la tendencia alcista se invertirá y la producción eólica disminuirá en los mercados italiano, alemán, francés, español y portugués.

Demanda eléctrica
En la semana del 20 de octubre, la demanda eléctrica aumentó en la mayoría de los principales mercados europeos en comparación con la semana anterior. Los mercados alemán e italiano revirtieron la tendencia a la baja de la semana anterior y registraron el mayor y menor aumento de la demanda, respectivamente. En el mercado alemán la demanda aumentó un 4,6%, mientras que en el mercado italiano aumentó un 0,2%. Mientras tanto, los mercados francés, portugués y español continuaron la tendencia alcista de la demanda de las últimas semanas, con aumentos correspondientes del 2,7%, 2,1% y 0,6%, respectivamente. Las excepciones fueron los mercados británico y belga. Tras dos semanas consecutivas de aumento de la demanda, ambos registraron descensos, del 3,2% y del 1,6%, respectivamente.

Durante la semana, las temperaturas medias aumentaron 0,3°C en España y 0,4°C en Alemania y se mantuvieron similares a las de la semana anterior en Italia. En el resto de los mercados analizados, las temperaturas medias bajaron entre los 0,2°C de Bélgica y los 1,4°C de Gran Bretaña.

Para la semana del 27 de octubre, según las previsiones de demanda de AleaSoft Energy Forecasting, la demanda aumentará en los mercados británico, francés y belga y disminuirá en el resto de los principales mercados europeos.

Mercados eléctricos europeos
En la cuarta semana de octubre, los precios promedio de los principales mercados eléctricos europeos bajaron respecto a la semana anterior. El mercado IPEX de Italia registró el menor descenso, del 6,5%, mientras que el mercado EPEX SPOT de Francia alcanzó la mayor caída porcentual de precios, del 57%. En el resto de los mercados analizados en AleaSoft Energy Forecasting, los precios bajaron entre el 28% del mercado Nord Pool de los países nórdicos y el 50% del mercado EPEX SPOT de Alemania.

En la semana del 20 de octubre, los promedios semanales fueron inferiores a 60 €/MWh en la mayoría de los mercados eléctricos europeos. Las excepciones fueron el mercado N2EX del Reino Unido y el mercado italiano, cuyos promedios fueron de 68,05 €/MWh y 110,57 €/MWh, respectivamente. En cambio, el mercado francés y el mercado nórdico registraron los menores promedios semanales, de 33,97 €/MWh y 34,83 €/MWh, respectivamente. En el resto de los mercados analizados en AleaSoft Energy Forecasting, los precios estuvieron entre los 50,64 €/MWh del mercado MIBEL de España y los 58,50 €/MWh del mercado neerlandés.

Por lo que respecta a los precios diarios, el mercado alemán alcanzó el menor promedio de la semana entre los mercados analizados, de 6,52 €/MWh, el domingo 26 de octubre. El mercado nórdico también registró precios diarios inferiores a 10 €/MWh durante el fin de semana. En el caso del mercado español, el jueves 23 de octubre, el precio fue de 23,59 €/MWh. Este fue su precio más bajo desde el 16 de junio.

Por otra parte, pese a la caída en el promedio semanal, de lunes a viernes los precios diarios se mantuvieron por encima de 100 €/MWh en el mercado italiano. Los mercados alemán, belga y neerlandés también registraron precios superiores a 100 €/MWh el día 22 de octubre. Ese día, el mercado italiano alcanzó el promedio diario más elevado de la semana, de 128,01 €/MWh. Este fue su precio más alto desde el 2 de julio.

En la semana del 20 de octubre, el notable incremento de la producción eólica propició la caída de los precios en los mercados eléctricos europeos. Además, la demanda eléctrica descendió en los mercados belga, británico y neerlandés.

Las previsiones de precios de AleaSoft Energy Forecasting indican que, en la última semana de octubre, los precios subirán en la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos, influenciados por el descenso de la producción eólica. En algunos mercados, el aumento de la demanda también contribuirá a este comportamiento.

Brent, combustibles y CO2
Los futuros de petróleo Brent para el Front‑Month en el mercado ICE registraron su precio de cierre mínimo semanal, de 61,01 $/bbl, el lunes 20 de octubre. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio fue el más bajo desde el 6 de mayo. Posteriormente, estos futuros registraron una tendencia ascendente. Como resultado, el jueves 23 de octubre, estos futuros alcanzaron su precio de cierre máximo semanal, de 65,99 $/bbl. El viernes 24 de octubre, el precio de cierre fue ligeramente inferior, de 65,94 $/bbl, pero todavía fue un 7,6% mayor al del viernes anterior.

En la cuarta semana de octubre, el anuncio de sanciones estadounidenses a compañías petroleras rusas, así como la aprobación de un nuevo paquete de sanciones a Rusia por parte de la Unión Europea, contribuyeron al incremento de los precios de los futuros de petróleo Brent. El anuncio del departamento de energía estadounidense de su intención de incrementar la reserva estratégica de petróleo del país también favoreció el incremento de los precios.

En cuanto a los futuros de gas TTF en el mercado ICE para el Front‑Month, el lunes 20 de octubre registraron su precio de cierre mínimo semanal, de 31,74 €/MWh. En cambio, el jueves 23 de octubre, estos futuros alcanzaron su precio de cierre máximo semanal, de 32,45€/MWh. El viernes 24 de octubre, tras una caída del 1,3% respecto al día anterior, el precio de cierre fue de 32,02 €/MWh. Sin embargo, según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio todavía fue un 0,6% mayor al del viernes anterior.

La aprobación por parte de la Unión Europea de un paquete de sanciones a Rusia, el cual incluye la prohibición de importar gas natural licuado ruso a partir de 2027, ejerció su influencia al alza sobre los precios de los futuros de gas TTF. Sin embargo, los altos niveles de las reservas europeas y el suministro abundante permitieron que los precios permanecieran por debajo de 33 €/MWh durante la cuarta semana de octubre.

Por lo que respecta a los futuros de derechos de emisión de CO2 en el mercado EEX para el contrato de referencia de diciembre de 2025, el lunes 20 de octubre alcanzaron su precio de cierre máximo semanal, de 79,83 €/t. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este fue su precio más elevado desde el 13 de febrero. En el resto de las sesiones de la semana los precios descendieron. Como consecuencia, el viernes 24 de octubre, estos futuros registraron su precio de cierre mínimo semanal, de 78,34 €/t. Este precio fue un 1,4% menor al del viernes anterior.

Análisis de AleaSoft Energy Forecasting sobre las perspectivas de los mercados de energía en Europa y el almacenamiento de energía
El jueves 13 de noviembre, AleaSoft Energy Forecasting celebrará el webinar número 60 de su serie de webinars mensuales. Además de la evolución y perspectivas de los mercados de energía europeos para el invierno 2025‑2026, se analizarán las perspectivas de las baterías, la hibridación y el almacenamiento de energía, así como los servicios de AleaSoft para proyectos de baterías e hibridación. En esta ocasión, el ponente invitado será Luis Marquina de Soto, presidente de AEPIBAL, la Asociación Empresarial de Pilas, Baterías y Almacenamiento Energético.

Valora este artículo. ¡Gracias!

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más info

Acepto