Categorías PORTAL INDUSTRIA

Noticias mejor valoradas

A@W Barcelona 2025: IA, BIM, construcción ligera o diseño urbano para descarbonizar la arquitectura

Barcelona acoge una nueva edición de ARCHITECT@WORK los días 29 y 30 de octubre de 2025 en el Recinto ferial La Farga

La edición de ARCHITECT@WORK 2025 se celebra esta semana bajo el lema ‘Descarbonizando la arquitectura’, consolidándose como una plataforma clave para descubrir enfoques innovadores que responden al reto climático. Tecnologías como la IA (Inteligencia Artificial), la construcción ligera, el diseño bioclimático, la reutilización de materiales o BIM (Building Information Modeling) están ayudando a construir una arquitectura más eficiente, resiliente y sostenible.

Las ponencias del día 29 abordarán la regeneración urbana y la sostenibilidad desde distintas escalas. Se reflexionará sobre la ciudad del siglo XXI como espacio de proximidad y cohesión, con ejemplos como las Superilles de Barcelona o la ciudad de los 15 minutos de París. También se presentarán proyectos que integran estrategias pasivas, materiales reutilizados y estructuras de bajas emisiones, así como intervenciones urbanas que combinan infraestructura biológica con innovación tecnológica. El diseño de interiores tendrá también su espacio con propuestas que promueven el uso de materiales sostenibles y prácticas responsables.

El día 30, las conferencias girarán en torno a la arquitectura responsable, el diseño bioclimático y la circularidad. Se mostrarán proyectos que diluyen las fronteras entre espacio público y privado, fomentando el intercambio creativo y la eficiencia energética. Además, se compartirán herramientas y casos de éxito que demuestran que avanzar hacia una arquitectura descarbonizada es posible.

Entre las propuestas expositivas más destacadas se encuentra PROJECT WALL, organizada por World-Architects, que mostrará 40 proyectos internacionales centrados en la construcción ligera y la simplicidad estructural. Esta muestra se complementará con entrevistas sobre construcción circular, aportando una visión más profunda sobre los retos y oportunidades del sector. También estará presente la exposición de materiales de MaterialDriven, que abordará el papel de los materiales en la descarbonización arquitectónica, y la pop-up bookshop de laCapell, librería especializada en arquitectura, urbanismo y diseño, con más de 10.000 títulos y una trayectoria de casi 50 años.

Con todo ello, el evento pone el foco en herramientas y tecnologías que están transformando la forma de construir. Desde soluciones basadas en inteligencia artificial que optimizan procesos de diseño y gestión energética, pasando por sistemas de diseño pasivo que aprovechan las condiciones climáticas para reducir el consumo, hasta metodologías como BIM, que «permite centralizar toda la información de un proyecto (geométrica, documental, etcétera) en un modelo digital desarrollado por todos los agentes que intervienen» tal y como explica Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director del mejor máster BIM online, el Máster BIM Manager Internacional (+IA y VR) de la consultora especializada Espacio BIM (www.espaciobim.com).

Muchas son las tecnologías que están impulsando una arquitectura más sostenible, pero su verdadero potencial se activa cuando se comparten, se debaten y se aplican de forma colectiva. Eventos como ARCHITECT@WORK permiten precisamente eso: reunir a profesionales, investigadores y empresas para explorar juntos soluciones que respondan al reto climático desde la innovación y la responsabilidad. La arquitectura del futuro se diseña hoy, y Barcelona será esta semana el epicentro de esa transformación.

Valora este artículo. ¡Gracias!

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más info

Acepto