Changan Automobile lidera con compromiso en la COP30: hacia una movilidad global más justa y sostenible
Changan Automobile participó en la COP30, celebrada en Belém (Brasil) del 10 al 21 de noviembre, sumándose al foro «El poder empresarial de China impulsa la transición climática global», organizado por la Cámara de Comercio Internacional de China. Durante el evento, la compañía intercambió opiniones con organizaciones internacionales, empresas e instituciones de investigación sobre cómo explorar vías de colaboración para una transición ecológica del sector automovilístico.
Aunque la movilidad sostenible es una tendencia global, la fragmentación de las normativas sobre emisiones de carbono ha incrementado los costes de cumplimiento para los fabricantes. Nuevas normativas, como el Reglamento de Baterías de la UE, imponen ahora la contabilidad obligatoria de la huella de carbono, lo que genera importantes barreras medioambientales. Changan Automobile subrayó que el reconocimiento mutuo de estándares es fundamental, ya que garantiza una competencia justa y favorece una transición baja en carbono en todo el sector.
Como actor clave en la industria automovilística china, Changan participa activamente en la construcción conjunta de normas, colaborando con GreenNCAP, el Centro de Tecnología e Investigación del Automóvil de China (CATARC) y la Asociación Alemana de Inspección Técnica de Vehículos (DEKRA) para desarrollar conjuntamente las Directrices para el cálculo, la verificación y el reconocimiento mutuo de la huella de carbono del automóvil entre China y Europa. Además, trabaja con el Instituto Sueco de Investigación Medioambiental (IVL) y otras organizaciones para establecer las Reglas de Categoría de Producto (PCR) dentro del sistema internacional de Declaración Ambiental de Producto (EPD), promoviendo así la armonización de estándares a nivel internacional.
Paralelamente, Changan está firmemente comprometida con la descarbonización de toda su cadena de valor, centrándose en la gestión de las emisiones de carbono durante todo el ciclo de vida (LCCE), desde las materias primas y la producción, hasta el uso y el reciclaje. Mediante acciones internas, la empresa busca soluciones replicables para afrontar los desafíos que plantea la fragmentación normativa.
En el ámbito de la producción, Changan ha implementado 198 mejoras de eficiencia y optimización de procesos, alcanzando una cobertura superior al 97 % en el uso de embalajes reutilizables. En cuanto a la estructura energética, ha instalado centrales fotovoltaicas en 12 de sus plantas, con una capacidad total instalada que supera los 200 MW, generando cerca de 200 millones de kWh de electricidad verde al año, lo que supone una reducción de 173.000 toneladas de emisiones de carbono, con más de 20 millones de kWh de excedente vertido a la red.
Las prácticas de Changan demuestran que fortalecer el reconocimiento mutuo de estándares, compartir tecnologías clave y profundizar en la colaboración en materia de datos puede contribuir a crear un entorno más justo para la industria automovilística a nivel global. Este enfoque puede acelerar el desarrollo ecológico e inclusivo, generar confianza y aportar beneficios sustanciales en materia de sostenibilidad. De cara al futuro, Changan mantendrá una actitud abierta, fomentará el consenso internacional, derribará barreras ecológicas y colaborará con socios de todo el mundo para construir un futuro automovilístico justo y sostenible.











