
Desde los picos montañosos de Wumeng hasta los valles del río Wu, la provincia de Guizhou está liderando una silenciosa pero poderosa revolución energética. Con viento, sol y agua como aliados, esta tierra del suroeste de China se transforma en un epicentro de innovación verde, donde el desarrollo sostenible deja de ser una meta distante para convertirse en una realidad tangible
En el vasto macizo montañoso de la meseta de Yunnan-Guizhou, las caudalosas aguas del río Wu se transforman con una fuerza sin precedentes en energía verde que ilumina miles de hogares.
Guizhou, una región históricamente conocida por su orografía abrupta y la escasez de tierras llanas, está convirtiendo sus recursos naturales montañosos en una ventaja competitiva clave para un desarrollo de alta calidad. Una senda ambiciosa hacia el progreso sostenible, impulsada por el agua, el viento y la luz solar, y sustentada en el compromiso con la sostenibilidad, se despliega con fuerza en toda la tierra de Qian.
Como base energética integral del suroeste de China, la actual provincia de Guizhou está aprovechando activamente el impulso del desarrollo de las energías renovables, logrando una transición estructural desde el tradicional modelo energético basado en la complementariedad entre energía hidroeléctrica y térmica, hacia un sistema diversificado que integra generación por fuentes térmicas, hidráulicas, eólicas, solares y almacenamiento energético.
Desde la conexión a la red del primer proyecto eólico en 2011, pasando por la entrada en operación del primer proyecto fotovoltaico en 2015, hasta superar en marzo de 2020 los 10 millones de kilovatios de capacidad instalada en energías renovables, y alcanzar actualmente los 31,58 millones de kilovatios —el 39,5 % del total instalado en la provincia—, Guizhou ha marcado un ritmo acelerado en el desarrollo de las nuevas energías.
En el municipio de Xingfa, en la base montañosa de Jiaoding, perteneciente al proyecto agrovoltaico Fulai en Shuangping, condado de Hezhang, extensos paneles solares azules se extienden como una armadura sobre las colinas baldías, formando un impresionante «mar azul» bajo la luz solar. Este proyecto fotovoltaico, con una capacidad instalada de 200.000 kilovatios, ya está completamente conectado a la red y suministra anualmente alrededor de 220 millones de kilovatios-hora de electricidad limpia.
Hoy, estas tierras antaño cubiertas de maleza están experimentando una transformación gracias a la «economía del sol», convirtiendo recursos infrautilizados en activos energéticos, y constituyen tan solo una muestra del desarrollo acelerado de la industria de energías renovables en Guizhou.
Aprovechando sus ventajas en disponibilidad de suelo y radiación solar, el condado de Hezhang ha situado a las energías limpias y bajas en carbono como eje de su estrategia de reestructuración energética. Con el rápido impulso de sectores como la energía eólica y la solar, la región ha pasado de una situación inicial inexistente a un desarrollo a gran escala y de alta velocidad.
Paralelamente, la energía hidroeléctrica sigue siendo el «pilar estabilizador» del sistema energético de Guizhou. Apoyándose en los recursos hídricos de los ríos Wu, Beipan y Nanpan, la provincia está desplegando un ambicioso plan de desarrollo en cascada. Gracias a su privilegiada dotación de recursos hidroeléctricos, Guizhou ya ha superado los 20 millones de kilovatios de capacidad instalada en generación hidroeléctrica, convirtiendo de forma continua sus poderosos ríos en energía verde.
En marzo de este año, la central hidroeléctrica de Goupitan —nodo clave en la estrategia provincial de «exportación de electricidad del oeste al este»— inició su segunda gran revisión del grupo generador nº 3 desde su entrada en funcionamiento.
«La prioridad de esta revisión es avanzar en la construcción de una ‘central eléctrica digital’. Con la incorporación de sistemas de detección acústica por huella sonora, la precisión y rapidez en el monitoreo del estado de los equipos han mejorado notablemente», explicó Ba Dongxu, técnico del equipo de automatización del departamento de mantenimiento de la central, operada por Guizhou Wujiang Hydropower Development Co., Ltd.
Esta planta, ubicada en el tramo medio del río Wu en el condado de Yuqing, forma parte del plan nacional prioritario del «Décimo Quinto Plan Quinquenal», y desde su entrada en operación en 2009 hasta principios de este año, ha generado un total acumulado de 119.372 millones de kilovatios-hora, consolidándose como un nodo clave en el sistema de distribución energética de Guizhou.
Dirigiendo la mirada hacia Jiucaiping —conocido como el «techo de Guizhou» en el condado de Hezhang, prefectura de Bijie—, 56 aerogeneradores se alzan sobre las cumbres, aprovechando la fuerza del viento. Hace 14 años, la conexión a red del parque eólico Huaneng Dajiuzaiping marcó un hito al poner fin al «registro cero» de energía eólica en la provincia de Guizhou.
Como pionera en el sector, la División de Energía Limpia de Huaneng Nueva Energía en Guizhou no solo construyó aquí el primer parque eólico de la provincia, sino que además desarrolló, a 70 kilómetros de distancia, el parque eólico Huaneng Wujiangyuan en la localidad de Lushan (condado de Weining), el mayor en cuanto a capacidad unitaria de Guizhou.
«El parque cuenta con 198 aerogeneradores y una producción anual de aproximadamente 650 millones de kilovatios-hora, suficiente para abastecer a unas 200.000 viviendas», explicó Tang Lanfang, secretaria del Comité del Partido de la filial de Huaneng en Guizhou.
A día de hoy, la compañía ha construido un total de 24 parques eólicos en la provincia, con una capacidad instalada conjunta de 1,18 millones de kilovatios y una producción acumulada de más de 23.100 millones de kilovatios-hora de electricidad verde.
A medida que la capacidad instalada de energías renovables continúa expandiéndose, el comercio de electricidad verde se ha convertido en un motor clave para su integración efectiva en el sistema energético.
«Por cada 1.000 kilovatios-hora de electricidad verde se genera un certificado de energía renovable. Cuando una empresa adquiere electricidad verde, en realidad está consumiendo directamente energía procedente de fuentes renovables», explica Chen Shijun, responsable de organización de transacciones del Centro de Intercambio Eléctrico de Guizhou.
Entre enero y mayo de 2025, el volumen de transacciones de electricidad verde en Guizhou alcanzó los 3.358 millones de kilovatios-hora, lo que supone un aumento interanual del 210,16 %. En comparación con 2022 —cuando se registró el primer acuerdo comercial de este tipo—, el volumen anual liquidado en 2024 se multiplicó por más de 40.
Estas cifras reflejan cómo Guizhou ha logrado abrir un canal clave para la integración de las energías renovables mediante mecanismos de mercado: cada kilovatio-hora de electricidad verde consumido equivale a una cantidad idéntica de energía renovable incorporada a la red eléctrica.
Las innovaciones normativas han aportado un fuerte impulso al mercado de electricidad verde. En 2024, la revisión del Reglamento de Registro de Operadores Eléctricos de Guizhou eliminó la aprobación administrativa previa, reduciendo de 15 a solo 3 días el plazo necesario para que las empresas de energía renovable accedan al mercado. Esta sola medida permitió la incorporación de 21 nuevas empresas al sistema.
Con el objetivo de optimizar la cadena de consumo de electricidad verde, Guizhou fue pionera en el sur de China al implantar un sistema de divulgación mensual de información sobre oferta y demanda. Una de las beneficiarias directas ha sido Zhongwei Xingyang Energy Storage Technology Co., Ltd. «La información publicada cada mes funciona como un GPS de la energía verde, lo que nos permite afinar mucho mejor nuestras previsiones de compra», comenta Gai Chunlei, responsable de la planta de producción. En el libro de registros de transacciones que muestra, cada compra de electricidad verde se convierte en un «pasaporte bajo en carbono» para la exportación de sus productos.
El uso de la electricidad verde está trascendiendo el ámbito industrial y llegando también al consumo cotidiano. Por ejemplo, el alumbrado y las pantallas del estadio de fútbol de la «Superliga Rural» en el condado de Rongjiang se alimentan con 500.000 kilovatios-hora de electricidad verde. La Exposición Internacional de la Industria del Big Data de China ha logrado una cobertura total de electricidad verde en sus sedes durante dos años consecutivos. Incluso las calderas de vapor de los talleres de producción de la empresa Kweichow Moutai Co., Ltd. funcionan ya con energía verde.
A fecha de mayo de 2025, el número de usuarios participantes en el mercado de electricidad verde en Guizhou alcanzó los 605, lo que supone un incremento de ocho veces respecto al año anterior. Estas prácticas de consumo responsable cierran el ciclo de aprovechamiento de la energía renovable y convierten a la «electricidad verde de Guizhou» en una verdadera fuerza motriz para el desarrollo económico y social sostenible.