
En el primer semestre de este año 2025, se han invertido 2.639 millones de euros en adjudicaciones de proyectos con la metodología Building Information Modeling como requisito
La innovadora metodología BIM (Building Information Modeling) está ganando terreno de manera notable en los procesos de licitación en España, consolidándose año tras año como un requisito clave en las adjudicaciones de proyectos de edificación e infraestructuras. La presencia de esta tecnología es una tendencia creciente desde 2018, tal y como se refleja en el análisis que elabora cada año la buildingSMARTSpain.
En concreto, en el primer semestre de este año 2025 se ha invertido la cifra de 2.639 millones de euros en un total de 212 licitaciones BIM adjudicadas a 99 entidades y/o empresas, tal y como recoge el dashboard del observatorio de licitaciones de la asociación buildingSMARTSpain, cuyo objetivo es impulsar la transformación digital del sector de la construcción a través de estándares abiertos de interoperabilidad BIM, promoviendo para ello el uso de esta metodología que «permite centralizar toda la información de un proyecto (geométrica, documental, etcétera) en un modelo digital desarrollado por todos los agentes que intervienen», tal y como destaca Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director del máster BIM mejor valorado en Internet, el Máster BIM Manager Internacional (+IA y VR) de la consultora especializada Espacio BIM -www.espaciobim.com-.
De esta manera, a través del modelado 3D y de herramientas inteligentes de coordinación (Solibri, Navisworks, etc.), planificación (Synchro, Primavera, etc.), medición (Presto, Cost It, etc.), visualización (BIMvision, Fieldwire, etc.), gestión ambiental (DesignBuilder, Ecotect) o gestión de mantenimiento, (IBM Máximo, Infraspeak, etc.), BIM facilita la colaboración, mejora la eficiencia, la gestión de datos y la optimización en los proyectos de construcción. Además, el uso de esta tecnología puntera se ha reforzado en la Administración Pública desde la puesta en marcha del Plan BIM para la Contratación Pública impulsado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA).
Según el balance de la buildingSMARTSpain, la promotora pública Adif, adscrita al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, es con mucho la entidad adjudicataria que ha realizado la mayor inversión en licitaciones BIM en estos primeros seis meses de 2025, con la cifra total de 1.787,94 millones de euros que ha destinado a 35 proyectos (todas las licitaciones ferroviarias ejecutadas en España en lo que va de año), entre ellos la construcción del tramo Castejón-Logroño del Corredor Cantábrico-Mediterráneo de Alta Velocidad, las obras de mejora de la línea Zaragoza-Teruel-Sagunto o la construcción de plataforma de la Línea de Alta Velocidad Sevilla-Huelva. Le siguen a Adif en el ranking de licitaciones BIM la empresa de organización de eventos FIRA 2000 S.A., con 124,80 millones invertidos; Euskal Trenbide Sarea, con 107,59 millones; y el Ministerio de Cultura y Deporte, que ha destinado a este respecto 68,35 millones de euros.
En cuanto a los lugares de ejecución, Granada encabeza de momento este año el ranking con mayor inversión en procesos de licitación BIM, con 460,24 millones destinados a 3 licitaciones, seguida de Burgos (373,51 millones, 3 licitaciones), Valladolid (264 millones, 4 licitaciones), Barcelona (242,30 millones, 28 licitaciones) y Cáceres (153,62 millones, 3 licitaciones). Por detrás de ellas, pero también entre las diez primeras de esta clasificación, figuran Vizcaya (152 millones, 6 licitaciones), Madrid (130 millones, 28 licitaciones), Murcia (122 millones, 6 licitaciones), Álava (79 millones, 1 licitación) y Valencia (76 millones, 17 licitaciones).
El sector de infraestructuras ferroviarias refleja con mucha diferencia la mayor apuesta por este tipo de procesos, seguido del educativo, cultural, de viviendas, hospitalario, de carreteras y oficinas. Y si se miran los tipos de licitaciones, la mayor inversión en base a BIM se ha realizado en este primer semestre en contratos de Infraestructuras, con 1.962 millones invertidos en 91 licitaciones, mientras que en Edificaciones se han cursado en estos primeros seis meses del año 121 licitaciones con BIM en las que se han invertido 678 millones de euros.
Finalmente, atendiendo al tipo de contrato, ganan en cuanto a porcentaje de inversión en este primer semestre los de obras, con 1904 millones destinados a 70 licitaciones, frente a los contratos de servicios, que suman 176 millones invertidos en 118 licitaciones.